Blog
Una carta a nuestros lectores
Aug 5, 2020
Hace cinco años, cuando empezamos este blog, sentimos la urgente necesidad de crear un espacio para las conversaciones sobre los puentes hacia/desde Cuba que se desarrollaban en ese momento.
Honrando su promesa de mejorar las relaciones con Cuba, Obama restauró las relaciones en 2015 y visitó la isla en 2016. De la noche a la mañana, Cuba se convirtió en un destino muy popular. Se introdujeron los vuelos comerciales de los Estados Unidos. Los norteamericanos que nunca habían visitado la isla y los cubanoamericanos que no habían regresado se fueron todos corriendo a ver la isla. Parecía que el muro de Berlín que separa los estrechos entre Cuba y los Estados Unidos pronto se iba a derrumbar.
Nos sentíamos alegres e inseguros a la misma vez. La reapertura de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana nos llenó de esperanza de un futuro de paz entre las dos naciones que definen nuestra doble identidad. Pero los cambios venían con mucha rapidez y mucho desorden. Los Airbnb, los restaurantes, los boutiques de repente aparecieron en toda la isla y se multiplicaron en La Habana. Algunos cubanos se beneficiaban, pero muchos se quedaban atrás.
Siendo poetas y escritores, nos preocupaban las imágenes exoticizadas de cubanos y cubanoamericanos que se reproducían en los medios de comunicación. Daba la impresión de que Cuba se estaba convirtiendo en un fondo para los fashionistas. Un lugar amado, un lugar complejo, un lugar que tantos consideran un hogar en la realidad y la imaginación, se iba perdiendo. Queríamos recuperar ese hogar y expresar lo que significa en este espacio virtual. Así fue que nació nuestro blog.
Ninguno de los dos imaginamos que las relaciones con Cuba se iban a deteriorar a tal punto como ha pasado bajo el mando de Trump. La publicidad negativa hacia Cuba y la cancelación de casi todos los vuelos comerciales a la isla ha devastado el sector privado de la economía que había empezado a crecer. Es realmente chocante cuanto ha cambiado en los últimos cinco años.
Muchos ahora vuelven a pensar que Cuba es un lugar prohibido, más distante e inalcanzable que nunca, solo y aislado por el mar otra vez. ¿De qué puentes se podrá hablar ahora?
En estos tiempos de incertidumbre, sentimos la urgencia y el deseo de volver a este espacio virtual con nuevas reflexiones, nuevas maneras de expresarnos, nuevos compromisos de seguir pensando en Cuba. Mientras la pandemia une el mundo de maneras inesperadas, queremos alumbrar nuestros conocimientos sobre Cuba desde diferentes perspectivas y seguir construyendo puentes a través de ensayos, testimonios, y reportajes. Después de nuestra pausa, hemos regresado, y nos hace mucha ilusión poder presentar voces y visiones emotivas.
Muchas gracias a todas/todos por unirse a este proyecto. Agradecemos todo el apoyo que nos han dado hasta ahora y les damos la bienvenida a los que ahora han conocido nuestro blog. Esperamos oír de ustedes y nos encantaría que compartiesen sus pensamientos con nosotros y nuestros lectores.
Abrazos,
Ruth Behar and Richard Blanco
3 de julio 2020
Leave a Reply